BOLETÍN INNOVACIÓN | SEPTIEMBRE 2025
Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos.
SÉNECA (4 a.C - 65 d.C). Filósofo y escritor romano.

Publicado el Plan de Formación de la Universidad de Cantabria 2025-2026

El Vicerrectorado de Profesorado ha publicado el nuevo Plan de Formación del Profesorado (2025-26). Los cursos se organizan en tres bloques principales (formación inicial del profesorado, formación continua y autoformación) y en diferentes áreas formativas. Además, los cursos se vinculan con las competencias digitales DigCompEdu, con las dimensiones del programa Docentia de ANECA y con diferentes itinerarios formativos, que podrán ser reconocidos.
Atendiendo a las demandas del profesorado hay gran cantidad de cursos online y semipresenciales (un total de 38) y un abanico muy amplio de temáticas para favorecer las pedagogías innovadoras, el uso de nuevas tecnologías o mejorar competencias en investigación, comunicación y acceso a la información. También se ha buscado la renovación de la oferta formativa con un total de 17 cursos de nueva impartición.

Declaración de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos

Este año 2025 la UNESCO ha publicado la Declaración de Dubáis obre los recursos educativos abiertos. Basándose en la Recomendación de la UNESCO de 2019 sobre los REA, la Declaración de Dubái aborda los desafíos críticos que plantea la IA generativa, incluyendo la concesión de licencias, la protección de datos y la seguridad. Al mismo tiempo, promueve las innovaciones impulsadas por la IA que mejoran la atribución, la accesibilidad y la traducción multilingüe del contenido educativo.
La adopción de la Declaración de Dubái el 20 de noviembre de 2024 en el 3er Congreso Mundial de la UNESCO sobre REA marca un paso fundamental para avanzar en el intercambio de conocimientos y la accesibilidad. Su éxito se verá reforzado a través de la colaboración continua con las partes interesadas, asegurando una implementación efectiva y aprovechando plenamente el potencial de la IA y las tecnologías emergentes dentro del ecosistema de los REA.

Novedades en Inteligencia Artificial

Absolut ZERO: una nueva IA que no necesita a los humanos para aprender
En el desarrollo de la Inteligencia Artificial hemos asistido hasta el momento al surgimiento de sistemas que aprender a partir de datos suministrados por humanos. Por ello resulta tan sorprendente la noticia del surgimiento de una inteligencia artificial que aprende a partir de retos de programación que ella misma se propone a modo de juego y que ha sido creada en la universidad china de Tsinghua. En este artículo del especial Tendencias del diario El País se analiza este extraordinario avance.
En esta entrada de la web Contact North se reflexiona sobre un debate todavía incipiente pero que puede tener un largo desarrollo: ¿tienen futuro los libros si la IA es capaz de crear materiales educativos a demanda del usuario en la cantidad y el momento que necesite?

Cursos que te pueden interesar

En este Boletín te sugerimos dos cursos MOOC ofrecidos por la plataforma EdX. El primero de ellos está desarrollado por HavardX y tiene como objetivo introducir en los conceptos fundamentales de la programación con Scratch. El segundo curso, desarrollado por AlaskaX aborda el tema de la enseñanza y el aprendizaje en la era de la Inteligencia Artificial.
Introduction to Programming with Scratch
HavardX
Plataforma: EdX
Duración: 12 horas aprox.
Curso abierto para matrícula
Teaching and Learning in the era of AI
AlaskaX
Plataforma: EdX
Duración: 12 horas.
Curso abierto para matrícula

Recursos que no puedes dejar pasar

Descubre interesantes recursos que pueden ayudarte en tu labor docente diaria.
Web de Recursos Docentes de la UC
Selección actualizada de recursos para el profesorado
De entre las nuevas incorporaciones a la Web de Recursos Docentes, en esta ocasión recomendamos el Boletín del Museo Arqueológico Nacional (MAN) y la web World Inequality Database, ambos con materiales publicados con Licencia Creative Commons.
El Boletín del Museo Arqueológico Nacional es una publicación científica oficial del Museo con una doble finalidad: dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de investigadores externos. Se publica con licencia CC BY.
La World Inequality Database (WID.world) es un sitio web que tiene como objetivo proporcionar acceso libre y sencillo a la más extensa base de datos sobre la evolución histórica de la distribución del ingreso y la riqueza a nivel mundial.

Encuentros de innovación y actualización docente

InnoEducaTIC 2025

Las Palmas de Gran Canaria será el anfitrión de las XII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y TAC (InnoEducatic 2025). En esta edición, InnoEducatic 2025 propone poner el foco en las metodologías con vocación social, que impulsan la formación de estudiantes conscientes, comprometidos y preparados para contribuir de manera significativa a la transformación de su entorno. 

INTED 2026

El próximo mes de marzo de 2026 se celebrará en Valencia la 20ª Conferencia Internacional Anual sobre Tecnología, Educación y Desarrollo (INTED). Esta conferencia, que se ha celebrado anualmente durante las dos últimas décadas y que da la bienvenida a más de 700 expertos cada año, es una excelente oportunidad para que profesionales, investigadores y tecnólogos se reúnan y exploren las últimas innovaciones en educación.
 
Copyright © UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, Con Licencia Creative Commons BY 4.0

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO
area.recursosdocentes@unican.es